martes, noviembre 15, 2005

La luz secreta

El sábado por la noche me regalaron un cuento. El domingo lo leí por la mañana y me hizo llorar. El lunes estuve pensando cosas mías. Hoy, Martes os regalo un fragmento de este cuento titulado "La Luz Secreta". No lo he escrito yo. Es un regalo que me hicieron y que yo ahora os hago.


Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha música.
Muere lentamente quien no se deja ayudar.
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite, por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente quien abandona un proyecto antes de iniciarlo.

Muere lentamente quien ya no se cuestiona a sí mismo, ni al mundo en el que vive.

jueves, noviembre 10, 2005

Historias plásticas: I Part

Esta es la Historia del Potato y el mini guerrero...sacad vuestras propias conclusiones...

...To Be Continuedddddd

domingo, noviembre 06, 2005

Hiperficciones

Hoy no voy a mirar hacia dentro. Ayer bajé de mi nube un rato, me paseé por el mundo y lo ví un poco. Me encontré con una personita. Comentamos que están organizando unos “sucesos musicales” Hoy en día los “sucesos musicales” son muy corrientes. De cualquier tipo. Todos los fines de semana. En cualquier ciudad. Cuanto más crece una ciudad, más y mayores son dichos eventos.

La ciudad donde vivo ahora está creciendo. Se nota en el aumento de actividades culturales y recreativas. Y por supuesto también en el aumento del número de los centros comerciales/outlets (imprescindible en toda Ciudad que se precie). Asímismo, en el área en que vivo se han multiplicado las naves (de ensayo) industriales (para grupos musicales) y las salas de concierto de mediano tamaño tirando a grande. Los festivales –de todo y sobre todo- se reproducen como hongos. Y en los últimos tiempos grupos de relevancia comprobada (a nivel internacional!) se han dignado por fin, a posas sus pies por estos escenarios.

Es bonito vivir un despegue económico y cultural. Y más en los temibles días que nos está tocando vivir. Parece que el fin del mundo se nos va a echar encima cualquier día. Pero está bien que aquí, mientras eso llega, seamos felices. Felices como la creciente cantidad de empresarios que apuestan por esta tierra para dirigir sus inversiones. Felices como la inmensa masa de jubilados que ya no quieren saber nada del mundo (y la gran mayoría de veces, el mundo tampoco quiere saber nada de ellos) y que vienen a depositar sus últimos años a este lugar. Felices como toda esa juventud cuyas ambiciones están centradas en lograr un trabajo estable con el que poder cubrir sus necesidades vitales y pagarse los entretenimientos. Entretenimientos que pueden ser muy variados: prácticar sus deportes favoritos (comprándote el equipo necesario para ello; no me extiendo a las marcas), tomarse unas (cuantas) copas los fines de sema, cenar fuera, montar un grupo musical que toque en el festival local, comprarse libros, música, películas, una tele nueva, una casa mejor, un coche más y más grande, más y más veloz, un aparato de música mejor que el de tu hermano/a, vecino/a, amigo/a... (como veis no incluyo aquellos hobbys que considero “algo más sordidos”; pero en esta lista me gustaría incluir drogarse ( y no me seais simples, no me refiero a la típica imagen de yonki con cara de zombi feliz o triste...los años noventa probaron sobradamente que existen otros tipos de yonkis: yonkis trajeados y con el pelo engominado, yonkis con la mandíbula desencajada, yonkis hiperactivos y sudorosos, yonkis que lloran de la risa, yonkis que comen sin parar y luego vomitan humo, comida, bebida....hasta la primera papilla)-y sigo con mi lista: matar (cuántas cosas se pueden matar...pensadlo), desarrollar fobias, coleccionar psicólogos, psicoanalistas, medicinas de colores, inventar nuevos pecados, o nuevas razones para vivir...

...y podría seguir hasta que os aburriera, si no lo he hecho ya.

A casi nadie le sorprenden ya las novedades tecnológicas más allá del ohhhh....mira!, y luego: yo quiero uno!...Qué es lo que ocurre...lo real se come a lo real...de verdad nos hemos creido que SOMOS CAPACES DE TODO?

(la realidad sobrevivida va más rápido que la información y esto destruye la realidad)